Estudio de tatuajes y piercing en Rionegro Antioquia
Hasta hace poco el cuidado de los tatujes requería de una rutina bastante rigurosa, con el fin de evitar infecciones y buscando la cicatrización más estética posible. De esta manera la curación dependía estrictamente de la disciplina y el compromiso que cada quien tuviera con su tatuaje, y en algunos casos, el más mínimo descuido podía desencadenar un proceso infeccioso. Aquí te cuento como son los cuidados convencionales de un tatuaje
Hoy en día con el desarrollo de la industria del tatuaje, existen unos apósitos que son muy prácticos y fáciles de usar. Y ya no hay necesidad de tener cuidados adicionales; el simple uso de este film te evitará todas estas rutinas de aseo y antisepsia necesarias en la herida causada por el tatuaje y requieren cero atención mientras están aplicados sobre tu piel.
El día de tu cita, al finalizar tu sesión, te irás de mi estudio con el tatuaje completamente cubierto por el primer apósito y te llevarás contigo 2 apósitos más para los cambios posteriores. Te explicaré con claridad su uso y la forma de aplicarlo correctamente sobre tu piel. Este primer apósito lo usará durante las próximas 24 horas.
Al día siguiente notarás que durante la noche se presentó mucho sangrado, se eliminó mucha tinta y se drenaron fluidos producto de la herida y el maltrato que recibió tu piel. Notarás el apósito "sucio" y no podrás ni siquiera ver bien tu tatuaje. Quiero que sepas que no existe ningún riesgo para tu salud; así que ten paciencia y espera que se cumpla el tiempo sugerido para realizar el primer cambio.
Pasadas las 24 horas, retira el apósito ayudándote de un baño de agua caliente (sin que te llegue a molestar la temperatura) y halando lentamente y con cuidado de no ir a causar más herida. Este procedimiento puede ser un poco molesto pero verás que al final sentirás un gran alivio.
Una vez retirado el apósito, deja correr agua fría sobre tu tatuaje durante 30 segundos pero no permitas que el agua impacte tu piel con la fuerza que sale del chorro, puedes colocar tu mano como una barrera para que el agua caiga con suavidad; y luego, con un jabón PH neutro (puede ser Dove original o jabón íntimo) lava muy bien tus manos y genera la espuma suficiente para hacer un lavado a conciencia de tu tatuaje retirando todo este plasma que se ha formado y dejándolo completamente limpio. Luego, enjuágalo muy bien con abundante agua fría y sécalo con toallas absorbentes dando toquecitos hasta retirar todo el exceso de humedad, (no realices un barrido con la toalla de papel ni utilices en su lugar servilletas, papel higiénico o toallas de algodón).
Después de que el tatuaje esté completamente seco, vas a contar 5 minutos antes de colocar el nuevo apósito. Son 5 minutos con tu tatuaje secándose al aire libre y sin ningún tipo de contacto con telas, paredes, muebles o incluso tus propias manos.
Luego de estos 5 minutos de secado puedes colocar tu apósito número 2, y de ser necesario, solicita ayuda a alguien no sin antes explicarle cómo debe aplicarlo para que no lo echen a perder. Este segundo apósito lo vas a llevar puesto durante 72 horas. Notarás que ya no sangra tanto y ya no tienes tanto plasma recogido en él.
Al cuarto día, vas a realizar exactamente el mismo procedimiento que empleaste para el reemplazo del apósito número 1. Este último apósito lo dejarás 6 días más; sumando en total 10 días de uso del apósito.
Una vez transcurran los 10 días utilizando el apósito, puedes retirarlo y lavar tu tatuaje con normalidad, pues ya debe estar completamente sano. Y durante 10 días más vas a hidratar muy bien tu tatuaje, aplicando crema de manos 3 veces al día. Esto es muy importante para que la piel se libere de esta resequedad producida por el apósito y recupere su elasticidad y suavidad, aparte de contribuir también a que se intensifiquen los tonos de los pigmentos aplicados al alcanzar la humedad característica de la piel.
1. DESPEGA la parte del papel de la parte plástica que tiene el apósito y sostenlo firmemente de ambos extremos, intentando tocar lo menos posible la parte adhesiva que irá sobre la piel.
2. COLOCA el apósito con la cara que tiene el pegante sobre la zona tatuada, verificando que la cubra por completo y que en los extremos se extienda por lo menos un centímetro en todas las direcciones.
3. APOYA el apósito sobre la piel presionando el plástico con los dedos y deslizando en forma de masaje, de extremo a extremo y de arriba a abajo hasta que quede bien pegado.
4. RETIRA la parte plástica del apósito sosteniendo la membrana con un dedo y halando del papel que ha quedado sujeto con la cinta roja, verificando que el adhesivo continúe pegado a la piel.
Aparte de toda la atención que requiere tu nuevo tatuaje, también existen prohibiciones que hacen parte del proceso y que son tan importantes como los mismos cuidados para que al final todo se vea en su punto. Acá te presentamos las actividades a evitar más importantes para al final tener un hermoso tatuaje.
Prohibido consumir bebidas alcohólicas durante 6 días (3 días antes/3 días después): El alcohol al igual que algunos medicamentos como la aspirina, el asawin o la warfarina, diluyen la sangre e incrementan el riesgo de hemorragias; y en algunos casos específicos, producen un sangrado importante durante el proceso de la elaboración de tu tatuaje; lo que dificultará la saturación correcta de los pigmentos ya que estos se eliminarán en gran parte con el sangrado .
Evita sumergir tu tatuaje: Está prohibido el uso de piscina, sauna, turco, jacuzzi, bañera, río, charco, mar y todas las zonas húmedas en general. La inmersión de tu tatuaje en aguas compartidas puede aumentar el riesgo de infección. Además, en estos lugares proliferan las bacterias, suciedad, impurezas y productos químicos que de seguro pueden causarte una infección. Si tu tatuaje está en las manos o en los pies, debes saber que actividades cotidianas que te exponen al contacto con agua contaminada de residuos alimenticios, suciedad o productos químicos pueden representar también un riesgo para tu tatuaje, por tanto debes protegerlo con guantes o papel chicle.
No expongas tu tatuaje a los rayos directos del sol: Debes evitar la exposición directa de tu tatuaje al sol por lo menos durante los 20 días de tus cuidados; y después de este tiempo, te recomiendo usar un bloqueador solar (factor 30 o superior) cada vez que quieras exponerlo en actividades al aire libre.
No rasques tu tatuaje: En la medida que avanzan los días y tu tatuaje va curando, uno de los síntomas habituales es la comezón que es completamente normal y significa que todo va por buen camino. Evita rascarte el tatuaje y con unas palmaditas calma la sensación de piquiña.
No permitas que nadie toque tu tatuaje: Para muchas personas los tatuajes son una novedad y querrán tocarlo para ver que tan suave o maltratada está la piel. Si no puedes comprobar que tengan las manos limpias, evita que lo hagan. Recuerda que durante estos 20 días iniciales, tu tatuaje es una herida abierta que es muy propensa a causarte una infección. Ni siquiera tú debes tocarlo sin lavarte las manos previamente hasta que esté totalmente curado.
Prohibida la actividad física: Si haces ejercicio o practicas algún deporte, tu tatuaje puede tardar más en curarse o hacerlo de forma inadecuada. Si la piel lastimada se ve forzada a moverse o estirarse y contraerse demasiado durante entrenamientos, ejercicios u otras actividades físicas, podría irritarse e incluso agrietarse; prolongando así el tiempo estimado para su curación. Mi recomendación es que te abstengas de practicar estas actividades durante 3 semanas a partir de la realización de tu tatuaje.
Evita la hinchazón: Tu nuevo tatuaje puede inflamarse y enrojecerse especialmente si tu rutina diaria implica demasiados movimientos, desplazamientos o estar de pie por tiempos prolongados. Si esto te sucede y no eres alérgico a ninguno de estos medicamentos, puedes reducir estos síntomas tomando ibuprofeno o dicloxacilina y aplicando compresas frías en la zona afectada.
No rasures tu tatuaje: Si rasuras tu tatuaje sin estar completamente cicatrizado, los químicos de las cremas utilizadas para este fin, el filo de las cuchillas o hasta los mismos vellos que se desprenden en este proceso, pueden causarte una infección. Espera por lo menos 3 semanas para eliminar estos vellos si no te gustan o te parece que afectan la belleza de tu tatuaje.
Si has llevado a feliz término los 20 días de los cuidados de tu tatuaje, este estará totalmente curado y tu piel totalmente regenerada de unas 6 a 8 semanas después de realizado; y en 3 meses, tendrá un aspecto muy estable; similar a como se verá por el resto de tu vida.
Ten muy presente que tu tatuaje es permanente y su remoción es un proceso largo, doloroso y muy costoso; y además... llegado el caso... deberás realizarlo por tu cuenta y riesgo. Bien vale la pena dedicarle 20 días a sus correctos cuidados.
Tu tatuaje en Nativa Soul Tattoo tiene garantía, pero si no cumples con estas extensas y detalladas recomendaciones, la garantía se anula y debes cubrir un valor adicional para sus retoques en caso de ser necesarios.
Nuestra labor, nuestra dedicación y nuestro esfuerzo, representan solo el 50% de la apariencia final de tu tatuaje. El 50% restante está ligado a tu salud y es tu responsabilidad.
Tu tatuaje pasará por varias fases en las cuales se irán percibiendo ciertos cambios; tanto en sí mismo, como en la piel que lo rodea. Experimentarás enrojecimiento, inflamación, dolor y comezón... pero eventualmente mejorará en el transcurso de la primera semana.
El proceso de curación de tu tatuaje puede durar hasta 2 semanas. Tiempo durante el cual podrás notar que la piel se desprende de la misma manera como cuando se cae después de un bronceado producido por una quemadura de sol. También notarás que se desprende un poco de pigmento. Esto es completamente normal si la capa es tan fina como la descrita anteriormente. Si es una capa más gruesa, es probable que algo esté saliendo mal en la forma como llevas tus cuidados; si este es tu caso, espero que me consultes para tomar los correctivos correspondientes.
Ya en la fase final de la curación de tu tatuaje, lo verás con un aspecto vidrioso y la piel se sentirá tirante. Incluso verás algunos puntos o partes blancas o turbias; llegarás a sentir la tentación de quitártelos pero ¡por favor no lo hagas! Esto se conoce como "piel de cebolla" y se caerá por si sola en un par de semanas más.