Estudio de tatuajes y piercing en Rionegro Antioquia
Aunque este artículo lo escribimos con el propósito de que sirva como referencia para todos los lienzos que ya han compartido con nosotros nuestra charla acerca de todos los cuidados, recomendaciones, advertencias y restricciones pertinentes con respecto a sus nuevos tatuajes, esperamos que también pueda ser útil para todos aquellos que se han realizado un tatuaje sin recibir por parte de su artista elegido unos consejos adecuados para sacarlo adelante sin riesgos para su salud.
Y es que nos parece muy delicado y preocupante además, ver personas urgidas por conocer una forma correcta para cuidar un tatuaje recién hecho; para tratar así de evitar una complicación ya que no recibieron una buena guía cuando más lo necesitaban.
Antes de generar una polémica relacionada con lo que nosotros consideramos que es bueno o malo respecto a este tema, te queremos aclarar que existen tantos métodos para cuidar un tatuaje como tatuadores en el mundo.
La información en internet es inmensurable y muchas veces, difícil de analizar; y aunque nosotros no somos dueños de la verdad absoluta, si conocemos de primera mano muchos mitos, errores y desaciertos a la hora de realizar un buen procedimiento post-tatuaje.
Lo que vamos a articular entonces a continuación, no es más que el método que nosotros mismos hemos empleado, probado y comprobado durante nuestros 7 años de experiencia y en aras de ser un estudio de tatuajes comprometido, responsable y preocupado por la salud de todos sus lienzos y la apariencia final de todos sus tatuajes.
Dicho esto, vamos entonces a darle un carácter más personal y a definir esta información como "El protocolo personal de seguridad de Nativa Soul Tattoo para cuidar una herida en la piel, causada por la realización de un tatuaje". Dando así el beneficio de la duda a otros métodos utilizados por otros artistas y reconociéndolos también como aceptables aunque sean para nosotros totalmente desconocidos.
Ahora si... entremos en materia.
Las 3 horas subsiguientes a la realización de tu tatuaje, son las del sangrado más profuso: Es necesario que después de terminado tu tatuaje, lo laves muy bien con un jabón PH neutro y apliques una capa delgada y bien esparcida de crema humectante (yo te recomiendo la Lactene) e inmediatamente protejas la zona con un film plástico durante este tiempo (2 a 3 horas). Evita retirarlo antes o excederte en el tiempo de uso.
El tatuaje se debe lavar 4 veces al día: La sangre es un compuesto que se deteriora a gran velocidad; no permitas que tu tatuaje permanezca lapsos muy prolongados sin retirar ese sangrado. Cuando la sangre se compacta, termina por formar "costras" que al momento de caerse, se llevarán parte de la información plasmada con el pigmento.
No sometas tu tatuaje a la fuerte presión del chorro del agua: Colocar la zona del tatuaje directamente bajo el chorro del agua, causa un golpe desfavorable y una sensación molesta. Puedes colocar tu mano como una barrera que absorba ese impacto y le permita al agua caer suavemente o tomarla con tus manos para luego verterla sobre tu tatuaje.
Lava tu tatuaje siempre con agua fría: Aparte de que el agua caliente causa molestia en las zonas heridas de la piel, la temperatura elevada también abre los poros y produce sudoración. Tu cuerpo siempre se defenderá de los componentes del pigmento que reconoce como extraños e intentará eliminarlos mediante la transpiración; es por eso que el agua caliente favorece a esa eliminación.
Utiliza un jabón PH neutro (yo te recomiendo el "Dove original "): La piel lastimada es muy delicada y requiere mucha humectación para recuperar la flexibilidad y evitar la resequedad; y por tema de higiene, es muy importante que no utilices sobre tu tatuaje el jabón que ya usaste en el resto del cuerpo o que incluso compartes con otros miembros de tu familia. Este jabón Dove debe ser de uso exclusivo para tu tatuaje durante este proceso de cicatrización y se debe conservar lo más limpio posible.
No estregues tu tatuaje con nada diferente a tu mano: Muchas personas suelen utilizar aditamentos para el lavado y la remoción de células del cuerpo; pero un tatuaje se debe lavar con mucho cuidado y delicadeza. Frótalo suavemente como haciendo un masaje circular sobre la zona afectada, procurando retirar solo los restos de sangre y tinta. Nunca utilices toallas, fibras o esponjas de uso vegetal para restregarlo, estas normalmente albergan bacterias que pueden incluso afectar la herida. Tu mano limpia será más que suficiente.
Seca tu tatuaje con toallas de papel absorbente: Al terminar el lavado, evita que la toalla que utilizaste en el resto del cuerpo entre en contacto con la herida ya que estas están fabricadas de algodón que es un material del que siempre se desprenden pequeñas fibras que podrían ir a un poro abierto y causar una infección. Retira el exceso de humedad con una toalla de papel dando pequeños toquecitos con un poco de presión. No debes frotarlo ni realizar un barrido ya que esto desprenderá algunas células y causará una irritación desfavorable para esa capa de piel que necesitas que se comience a regenerar.
Permítele a tu tatuaje terminar de secarse al aire libre: Al final de cada lavado y después de secarlo, calcula aproximadamente 15 minutos antes de aplicar nuevamente la crema. Este tiempo es muy necesario para que la piel de tu tatuaje respire y se oxigene la zona ya que la crema es de composición grasosa y propende al taponamiento de los poros y a causar en muchos casos salpullido.
Protege tu tatuaje aplicando la crema Lactene: Una vez hayan transcurrido los 15 minutos y tu tatuaje esté completamente seco, debes aplicar una capa fina de crema Lactene, realizando un masaje suave hasta que esta sea absorbida por la piel. Es muy importante que evites hacerlo si la piel no está completamente seca; porque de lo contrario, la humedad podría generar obstrucción de los poros, proliferación de las bacterias y la formación de un hongo o un proceso infeccioso.
Utiliza el film plástico lo menos posible: Cubrir tu tatuaje con cualquier película (llámese vinipel, flexipel, papel chicle, strech film o lo que sea) es más lo que puede afectar la piel recién tatuada que lo que puede contribuir a su recuperación. La piel maltratada y recién rasurada y lo denso de la crema, en combinación con el plástico, produce calor y por ende sudoración. Aparte de que puede causar irritación y hacer que la reacción alérgica sea más agresiva. Si tu tatuaje es en un brazo o una pierna, es más fácil evitar cubrirlo porque solo será cuestión de elegir prendas de vestir que no entren en contacto con tu tatuaje; pero si lo llevas en la espalda, en el pecho o en un costado... lastimosamente tendrás que protegerlo todo el tiempo. Para estos casos, mi recomendación es sólo utilizar film plástico para dormir de forma obligatoria, pero en el día... evitarlo a toda costa. En su lugar, yo te recomiendo cubrir tu tatuaje con una gasa estéril (la Nexcare es excelente) desdoblándola por completo, dejándola de una sola capa, ajustando el tamaño a la zona tatuada y fijándola con micropore en los extremos de forma que no se pueda desplazar. Esto le permitirá a tu herida respirar y evitará el contacto con tu ropa. Recuerda que ninguna prenda de vestir puede generar roce con la zona afectada.
Todo este proceso que acabamos de describir, debes realizarlo 4 veces al día (mañana, medio día, tarde y noche) durante 10 días, lo que implica llevar siempre contigo el jabón dove, las toallas de papel, la crema lactene, el film plástico y el micropore (de ser necesario); es probable que tengas que lavarlo en tu lugar de trabajo o de estudio. Estos 10 días iniciales son los más delicados ya que es cuando más susceptible es tu tatuaje de adquirir una infección. De ahí la importancia de que seas muy dedicado, riguroso y responsable con tus cuidados.
Ya pasados estos 10 días, el proceso se hará mucho más sencillo: Cambiarás tu crema Lactene por una crema de manos (puedes utilizar la que quieras; pero si te es posible, yo te recomiendo la "uña de gato" de yanbal). Ya no será necesario que lo laves en el día. Será suficiente que lo hagas solo con el baño en las mañanas; pero la crema de manos si la aplicarás en los mismos 4 momentos que aplicabas la Lactene (mañana, medio día, tarde y noche) La crema de manos también la aplicarás durante 10 días, dando cumplimiento así a los 20 días de rigor para los cuidados de tu nuevo tatuaje. Tiempo durante el cual por ningún motivo tu tatuaje se debe resecar. Siempre se debe ver brillante y estar protegido por una capa delgada de crema (recuerda que la humedad excesiva puede afectar de forma negativa la apariencia final de tu tatuaje).
Aparte de toda la atención que requiere tu nuevo tatuaje, también existen prohibiciones que hacen parte del proceso y que son tan importantes como los mismos cuidados para que al final todo se vea en su punto. Acá te presentamos las actividades a evitar más importantes para al final tener un hermoso tatuaje.
Prohibido consumir bebidas alcohólicas durante 6 días (3 días antes/3 días después): El alcohol al igual que algunos medicamentos como la aspirina, el asawin o la warfarina, diluyen la sangre e incrementan el riesgo de hemorragias; y en algunos casos específicos, producen un sangrado importante durante el proceso de la elaboración de tu tatuaje; lo que dificultará la saturación correcta de los pigmentos ya que estos se eliminarán en gran parte con el sangrado .
Evita sumergir tu tatuaje: Está categóricamente prohibido el uso de piscina, sauna, turco, jacuzzi, bañera, río, charco, mar y todas las zonas húmedas en general. La inmersión de tu tatuaje puede deslavar los pigmentos de la piel y deteriorar la calidad y apariencia del mismo. Además, en estos lugares proliferan las bacterias, suciedad, impurezas y productos químicos que de seguro pueden causarte una infección. Si tu tatuaje está en las manos o en los pies, debes saber que actividades cotidianas como lavar la loza, escurrir un trapero, echar a remojar prendas en agua con jabón, etc; te exponen al contacto con agua contaminada de residuos alimenticios, suciedad o productos químicos. Para tales actividades será muy necesario proteger tu tatuaje con una capa de film plástico y utilizar además guantes.
No expongas tu tatuaje a los rayos directos del sol: Los rayos ultravioleta pueden causar ampollas en la piel y hacer que se pierda información o que se aclaren los pigmentos. Debes evitar la exposición directa de tu tatuaje al sol por lo menos durante los 20 días de tus cuidados; y después de este tiempo, te recomiendo usar un bloqueador solar (factor 30 o superior) cada vez que quieras exponerlo en actividades al aire libre.
No rasques tu tatuaje: En la medida que avanzan los días, tu tatuaje se irá curando y es probable que se formen costras. Debes estar muy atento a la aparición de estas y cuando suceda, debes permitir que se sequen y se caigan solas. Al rascarte, aceleras el proceso haciéndolas caer prematuramente; lo que causará también una caída de la piel tatuada y la aparición de una nueva piel que dejará agujeros o zonas más claras en tu tatuaje. Es cierto que en esta fase tu tatuaje puede llegar a picar demasiado; pero lo único que podrás hacer para calmar esta molestia es darte "golpecitos" con la palma de la mano, no sin antes haberlas lavado con jabón antibacterial.
No permitas que nadie toque tu tatuaje: Para muchas personas los tatuajes son una novedad y querrán tocarlo para ver que tan suave o maltratada está la piel. Si no puedes comprobar que tengan las manos limpias, evita que lo hagan. Recuerda que durante estos 20 días iniciales, tu tatuaje es una herida abierta que es muy propensa a causarte una infección. Ni siquiera tú debes tocarlo sin lavarte las manos previamente hasta que esté totalmente curado.
Evita el contacto con cualquier tipo de tela: Elige prendas de vestir que no cubran la zona donde está tu tatuaje hasta que esté curado. Las telas se podrían adherir a causa de la filtración de sangre, de plasma o de exceso de tinta. En brazos y piernas será más fácil vestir eligiendo prendas de manga corta; pero en zonas como el pecho, la espalda o los costados, será más difícil poder tenerlos al descubierto. En estos casos, siempre que tu tatuaje entre en contacto con cualquier tipo de tela, deberás protegerlo con una gasa estéril en el día, antes de vestirte o con el film plástico en las noches antes de acostarte.
Nunca duermas sin cubrir tu tatuaje: La cama es el lugar en el que se encuentra el pelo de las mascotas, las pelusas de las cobijas, la piel que tú mismo mudas, los ácaros, etc. Por lo tanto, es obligatorio el uso de film plástico durante las primeras 10 noches de tus cuidados.
Prohibida la actividad física: Si haces ejercicio o practicas algún deporte, tu tatuaje puede tardar más en curarse o hacerlo de forma inadecuada. Si la piel lastimada se ve forzada a moverse o estirarse y contraerse demasiado durante entrenamientos, ejercicios u otras actividades físicas, podría irritarse e incluso agrietarse; prolongando así el tiempo estimado para su curación. Mi recomendación es que te abstengas de practicar estas actividades durante 3 semanas a partir de la realización de tu tatuaje.
Evita la hinchazón: Tu nuevo tatuaje puede inflamarse y enrojecerse especialmente si tu rutina diaria implica demasiados movimientos, desplazamientos o estar de pie por tiempos prolongados. Si esto te sucede y no eres alérgico a ninguno de estos medicamentos, puedes reducir estos síntomas tomando ibuprofeno o dicloxacilina y aplicando compresas frías en la zona afectada.
No rasures tu tatuaje: Si rasuras tu tatuaje sin estar completamente cicatrizado, los químicos de las cremas utilizadas para este fin, el filo de las cuchillas o hasta los mismos vellos que se desprenden en este proceso, pueden causarte una infección. Espera por lo menos 3 semanas para eliminar estos vellos si no te gustan o te parece que afectan la belleza de tu tatuaje.
Si has llevado a feliz término los 20 días de los cuidados de tu tatuaje, este estará totalmente curado y tu piel totalmente regenerada de unas 6 a 8 semanas después de realizado; y en 3 meses, tendrá un aspecto muy estable; similar a como se verá por el resto de tu vida.
Ten muy presente que tu tatuaje es permanente y su remoción es un proceso largo, doloroso y muy costoso; y además... llegado el caso... deberás realizarlo por tu cuenta y riesgo. Bien vale la pena dedicarle 20 días a sus correctos cuidados.
Tu tatuaje en Nativa Soul Tattoo tiene garantía, pero si no cumples con estas extensas y detalladas recomendaciones, la garantía se anula y debes cubrir un valor adicional para sus retoques en caso de ser necesarios.
Nuestra labor, nuestra dedicación y nuestro esfuerzo, representan solo el 50% de la apariencia final de tu tatuaje. El 50% restante está ligado a tu salud y es tu responsabilidad.